
lunes, 30 de marzo de 2009
10a Fira de Música al carrer de Vila-Seca

sábado, 28 de marzo de 2009
NUEVA SECCIÓN: NOTÍCIAS DESDE EL BELPAESE

Noticias desde el Belpaese intentará ser un espacio para la cultura, para la crónica, para la crítica, para el periodismo literario. Intentará ser un espacio para acercar la cultura italiana a la nuestra del modo más real posible, quitándonos los estereotipos y los preconceptos. Pero sobre todo intentará ser un espacio para viajar con la mente. Desde la plaza, el museo, desde el pórtico intentaré seleccionar para Kultureros lo más interesante para que todos podamos ir por un momento a otro lugar. PRIMER TRABAJO. Una tarde con Wislawa Szymborska. Entre risas y aplausos. Ver más...
Sara Díaz
Santi Rodriguez en la Sala Capitol

Kultureros
EL CONDADO DE BARCELONA…

J.A.Díaz García
Memorias de una dama de Santiago Roncagliolo

Esta semana se ha fallado el Premio Alfaguara de Novela de 2009, en su duodécima edición y el ganador ha sido el escritor hispano-argentino Andrés Neuman (autor que ya hemos comentado en Kultureros), con su obra El viajero del siglo, una novela que recupera la narrativa del siglo XIX, redactada con una visión actual y ambientada en la Alemania de la Restauración. El viajero del siglo propone volver al siglo XIX con la visión del XXI y estableciendo paralelismos entre los conflictos actuales y pasados: la emigración, el multiculturalismo, las diferencias lingüísticas, la emancipación femenina y la transformación de los roles de género. Según palabras del propio autor: "vivimos en una Europa en crisis de identidad que se resuelve en torno a valores conservadores". Ver más...
Dani Martínez
Los Abrazos Rotos, de Pedro Almodóvar

¡Hola Kultureros! Esta semana os presento el nuevo film de nuestro director más internacional, venido de Castilla-La Mancha, Pedro Almodóvar. Los abrazos rotos es el último y uno de los trabajos más personales del director manchego. Para ello, ha contado con la presencia de un elenco de actores que ya colaboró con él en su anterior pieza, Volver (2006): Penélope Cruz, Blanca Portillo y Lola Dueñas son algunas de las figuras que otra vez se dejan atrapar por el talante almodovariano. Ver más...
LA PEGATINA...

Hola de nuevo queridos Kultureros. Esta semana Con la música a otra parte se quiere acercar a la música de índole local. Para ello lo haremos presentando a una banda vecina nuestra, con una enorme proyección dentro del panorama musical nacional. Me estoy refiriendo a La Pegatina. Ver más...
Etiquetas:
Con la música a otra parte (Música)
sábado, 21 de marzo de 2009
PRODUCT, de Mark Ravenhill. EN LA SALA BECKETT

¡Hola Kultureros! Esta semana os queremos recomendar la pieza del dramaturgo británico Mark Ravenhill, Product. La obra se puede ver en la Sala Beckett de Barcelona del 11 de marzo al 12 de abril. Ravenhill destaca por mostrar un estilo en la línea del escapismo total y la extravagancia de Trainspotting, de Irvin Welsh. Más información en...
Gracias.
Kultureros.
Dorian

Si la semana pasada Con la música a otra parte os presentaba el último trabajo de una de las bandas más reconocidas internacionalmente, U2, en esta ocasión nos colocamos “en el lado opuesto de la fama”, con la presentación de Dorian, una banda barcelonesa con un proyecto musical muy ambicioso. Ver más...
Etiquetas:
Con la música a otra parte (Música)
The Visitor, de Richard Jenkins

¡Hola Kultureros! Esta semana os quiero presentar una de las propuestas más cautivadoras del cine independiente y estadounidense para este año: The Visitor. Thomas McCarthy, director y guionista de reputación en Estados Unidos, nos presenta este trabajo que destaca por la gran interpretación de Richard Jenkins, nominado al Oscar 2009 al Mejor Actor Principal. La obra destaca por su frescura y su buen hacer. Ver más...
Los 10 mejores libros. ¡COLABORA!

Haciendo un repaso intenso a los libros que han pasado por mis manos, he decidido esta semana compartir con vosotros mi selección personal de los mejores 10 libros de la historia de la literatura. Ya se que suena muy osado hacer este tipo de lista, que no están todos los mejores y que obviamente habrá diferencias de criterios, pero son las lecturas que de un modo u otro me han acompañado, me han marcado, me han hecho soñar e incluso emocionarme y que considero imprescindibles haber leído...Ver más...
Dani Martínez
Historia del Arte Moderno
Esta semana vamos a contemplar de una forma breve e intensa la historia del arte moderno. Basándonos en los principios básicos de su creación y estilo. El arte para mi entender no tiene tiempo y espacio, es simplemente una forma de expresar sentimientos. Pero cada estilo artístico ha ido evolucionando en su tiempo y momento, solamente debemos mirar obras del pasado y compararlas con las de hoy. Algunos dicen que no es bueno mojarse en estos temas, pero yo soy la excepción que rompe la regla. Soy un amante del arte renacentista, quizás en aquella Italia que empezaba a resurgir con mucha luz y brillo en la vieja Europa. Pero hoy hablamos de arte moderno, así que viajemos….Ver más...
J.A. Díaz García
sábado, 14 de marzo de 2009
EL CAPITÁN ALATRISTE

¡Hola Kultureros! Es cierto que en estos últimos tiempos la popularidad de la novela de Pérez Reverte, basada en las aventuras del Capitán Alatriste, ha llenado las librerías de todo el mundo. Por eso, recomendamos que visiteis esta Web. Visitarla y contemplar un espacio reservado a la cultura, donde la distancia entre el ayer y el hoy está muy cerca de nuestro ojos.
Gracias,
Kultureros.
Kultureros.
El Gran Capitán. Parte II
Hablar de España por aquellos años, era como decir que el principio de un imperio estaba a punto de forjarse. En los siglos XVI y XVII el imperio español era una potencia mundial, se podría comparar en la actualidad a los Estados Unidos de América. Sus marines eran nuestros tercios, todo ese proceso que nos llevó a ser los soldados más temidos durante varios siglos en la vieja Europa, se lo debemos al “Gran Capitán”. El puso el avance en la ciencia militar y gracias a su ingenio fuimos lo que fuimos. Con muchos errores por supuesto, pero un día fuimos grandes, los más grandes…Ver más...
Un saludo,
J.A. Díaz García
U2, No line on the horizon

¡Hola de nuevo, queridos Kultureros! Con la música a otra parte esta semana se desplaza a tierras irlandesas para presentaros el último trabajo del grupo musical más importante de la historia de dicha república. Os estoy hablando de No line on the horizon, hasta ahora última entrega de U2 y que vio la luz el pasado 3 de marzo. Ver más...
Fran Díaz
Etiquetas:
Con la música a otra parte (Música)
Gran Torino, de Clint Eastwood

¡Hola Kultureros! Esta semana os quiero presentar el nuevo trabajo de Clint Eastwood: Gran Torino. Clint vuelve a enfundar el arma para recordarnos sus rudas maneras del mítico Harry El Sucio. El film se presenta como otra más de las obras que Eastwood expone para la recuperación del “clásico” del cine. Es otra joya de su excelente carrera como actor pero más prolífica como director. Ver más...
Chus López
El silencio de los claustros, de Alicia Giménez Bartlett

Desde principios del mes de marzo se encuentra ya en las librerías las nuevas aventuras de la inspectora Petra Delicado, El silencio de los claustros (Destino) de la escritora Alicia Giménez Bartlett (Almansa, 1951). Ver más...
Dani Martínez
sábado, 7 de marzo de 2009
Il·luminacions. Catalunya visionària. CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona)

Gracias.
Kultureros.
Humanismo y nuevas tecnologías, José Luís Molinuevo

Una frase, una palabra, una letra, es literatura recomienda el libro Humanismo y nuevas tecnologías (Alianza Editorial 2004) de José Luís Molinuevo. Es Catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Salamanca y doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Ver más...
Dani Martínez
El Gran Capitán. Parte I

Ha habido grandes figuras en la historia de España, algunas influyentes y muy relevantes para el proceso de los tiempos. Pero quizás con el énfasis que siento por este personaje no seré del todo imparcial. Hablar del “Gran Capitán” es hablar de una de las mentes más brillantes de finales del siglo XV y principios del siglo XVI, quizás el mejor estratega militar de toda una época…
J.A. Díaz García
Loquillo

¡Hola de nuevo queridos Kultureros! Esta semana la sección musical de la nave de la cultura ha encontrado adecuado dedicarle Con la música a otra parte al probablemente mayor rockandrollero que ha dado la música española en toda su historia. Por lo tanto rindamos un homenaje a Loquillo. Ver más...
Etiquetas:
Con la música a otra parte (Música)
Ché: Guerrilla, de Steven Soderbergh

¡Hola Kultureros! Esta semana os quiero presentar el final de la visión biográfica de Steven Soderbergh sobre la figura del Ché, Ché: Guerrilla. La segunda parte de este relato es una visión más íntima y realista sobre el revolucionario. El fin de su revolución marca el hilo argumental del film, desmenuzando los elementos de su lucha y de su persona. Ver más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)